Seminario sobre Chamanismo en Inglaterra: Análisis e introducción al retiro de Ayahuasca

Análisis e introducción al retiro de Ayahuasca, San Pedro y Tabaco, a través de ceremonias tradicionales, para la sanación y despertar de la conciencia. Seminario sobre Chamanismo tradicional amazónico en Inglaterra.

Enseñanzas Tradicionales Chamánicas, Curación y Retiros con Planta Maestras.

Experimenta las enseñanzas y prácticas del chamanismo tradicional Amazónico en Inglaterra a través de retiros que ofrecen ceremonias con plantas medicinales y maestras. Estas ofrendas están diseñadas para facilitar la curación y el despertar de la consciencia.

Estas ceremonias ofrecen un ambiente seguro y alentador para individuos que desean comenzar o profundizar sus viajes de crecimiento espiritual y autodescubrimiento.


experiencias-con-ayahuasca

Retiros en Inglaterra

Las ceremonias pueden propiciar profundas revelaciones y despertares espirituales, y muchas personas que participan lo hacen con la intención de explorar su propio mundo interior y profundizar su conexión con el mundo espiritual.

Otras razones por las cuales alguien querría participar en una ceremonia incluyen un deseo de sanar dolencias físicas o emocionales, superar adicciones o patrones negativos de comportamiento, o ganar una mayor comprensión de la interconexión de todas las cosas. Utilizamos plantas medicinales, dietas especiales, ayuno, y plantas maestras o enteógenos como parte de un camino del conocimiento claro y bien definido.

El chamán, que sirve como maestro de ceremonias, crea un ambiente seguro y de apoyo, y provee orientación a través del proceso. Arutam Ruymán es un chamán, profesor, y sanador internacional con extensivo conocimiento y experiencia fruto de su formación integral de años a manos de los ancianos Shuar en Ecuador.

Sus ceremonias son experiencias profundamente conmovedoras que integran canciones, instrumentos musicales tradicionales, y oraciones para guiar a los participantes más profundamente en la ceremonia. Aunque la tarea es sumamente personal, Ruyman está ahí para proveer apoyo y consejo cuando sea necesario.

Las ceremonias con Ruymán han impactado mi vida profundamente y me han guiado en mi camino espiritual.

Ha sido un gran honor y una bendición aprender de la honda comprensión y saber del chamanismo que Ruymán tiene y comparte con tanta integridad, habilidad y cariño. Estoy agradecido por todas las experiencias ceremoniales que me han ayudado a lo largo de mi camino espiritual, tanto por las más exigentes como por las felices. También estoy agradecido por todos los hermanos y hermanas que se presentan para hacer el trabajo y apoyarnos mutuamente en nuestra sanación y proceso de despertar. 

Ayu, 

-Clint. 

experiencias-con-ayahuasca

¿Para quiénes son estas ceremonias? 

La mayoría de quienes participan en las mismas están buscando cambiar algo sustancial en sus vidas. Muchos regresan varias veces cuando advierten los beneficios que éstas le aportan a sus vidas cotidianas y a sus relaciones.

Son muchos los que quieren continuar son el trabajo para liberarse de los patrones y tendencias que están arraigados a causa de los condicionamientos sociales, que son la causa de tanto sufrimiento, tanto físico como espiritual.  

Las ceremonias están abiertas para cualquiera que quiera experimentar una conexión profunda con su interior, y despertar sus propias sensibilidades en la vida diaria.

Retiros 

DURACIÓN

Una o dos noches

COMIDA Y ALOJAMIENTO

Las ceremonias en Inglaterra toman lugar en una tranquila zona de ‘The New Forest’. ‘The New Forest’ es un precioso y mágico enclave localizado en el condado de Hampshire al sur de Inglaterra. Es un area de bosques ancestrales, brezales, y prados que abarca más de 354 kilómetros cuadrados y es hogar de una amplia variedad de vida vegetal y animal.

TAMAÑO DE CADA GRUPO

Limitado a 20-28 personas

PRECIO

El precio cubre las expensas de la ceremonia, incluyendo la comida, los suministros y el alojamiento. Por favor, comunícate con nosotros, para más detalle, en el link de abajo.

Contacta con el organizador

Si estás interesado en asistir a una conferencia o ceremonia, por favor no dudes en enviarnos un mensaje a través del formulario ubicado más abajo. El organizador se pondrá en contacto contigo por email y puede que quiera hablar contigo por teléfono para aclarar cualquier duda

Preguntas Frecuentes

Los seminarios informativos sobre experiencias con ayahuasca en Inglaterra ofrecen un primer acercamiento a quienes desean comprender en profundidad cómo se viven los retiros, cuál es su estructura ceremonial y qué implicaciones personales y espirituales pueden surgir durante el proceso. Estos espacios no promueven el consumo, sino que brindan un marco cultural, ético y práctico para tomar decisiones informadas.

La experiencia con ayahuasca debe darse dentro de un entorno seguro y cuidadosamente sostenido. La guía de alguien con profunda experiencia en el uso de plantas maestras y en el acompañamiento de procesos es fundamental. 

Antes de iniciar la experiencia, se recomienda una evaluación personal internos que ayude a comprender el estado emocional y físico del participante. El espacio debe estar diseñado para facilitar el silencio, el cuidado energético y la introspección. 

Aquellos que acompañan deben estar presentes en todo momento, y contar con una comprensión real del modo en que la planta actúa en cada caso.

Prepararse para una toma de ayahuasca no significa solo seguir instrucciones: implica un compromiso genuino con uno mismo. Dieta, descanso, atención a la energía sexual y reflexión silenciosa son parte de ese alineamiento. 

Estos gestos, sencillos pero profundos, favorecen una experiencia más clara y sostenida. Y lo que ocurre después es igual de importante: continuar con estos cuidados durante dos semanas permite que lo vivido se asiente, se procese y se manifieste plenamente en la vida diaria.

Durante el proceso con ayahuasca pueden aparecer emociones intensas, aperturas internas profundas o estados de sensibilidad que requieren contención. La figura del maestro es fundamental: alguien con la experiencia necesaria para sostener esos momentos con claridad, sin forzar ni intervenir innecesariamente. 

A su lado, un equipo formado y atento ofrece apoyo silencioso, cuidando el espacio y asistiendo cuando realmente se necesita. Este acompañamiento no solo protege el camino individual, sino también al conjunto, creando un entorno en el que cada persona pueda transitar su proceso con confianza y respeto.

El proceso con ayahuasca puede traer una transformación real a nivel físico, emocional y espiritual. No es solo una vivencia intensa, sino una oportunidad de sanar desde dentro, enfrentando con valentía lo que suele mantenerse oculto: heridas, temores o verdades internas que piden ser vistas. 

Al atravesar ese territorio con decisión y entrega, la persona puede experimentar un aumento notable de su energía vital, una conexión renovada con lo sagrado y una claridad profunda sobre su camino y su propósito.

La experiencia con ayahuasca no se termina cuando la ceremonia concluye. La integración es el momento en que todo lo vivido empieza a tomar forma en nuestra vida diaria. Lo que se comprendió, sintió o vio durante la experiencia encuentra su verdadero lugar cuando volvemos al mundo real: al trabajo, a la familia, a los hábitos de siempre. 

Es fundamental sostener cierta quietud, evitar estímulos excesivos y mantener una conexión interna. La experiencia cobra sentido cuando modifica nuestra forma de estar, de mirar y de actuar, aunque sea en cosas pequeñas.

El aprendizaje del chamanismo no es una aventura individual ni una moda pasajera. Es una experiencia profunda que solo cobra sentido dentro de un linaje ancestral. No se trata de consumir información, sino de vivir una transformación guiada por quienes conocen el terreno espiritual. Una experiencia verdadera no se improvisa. 

Se construye en el tiempo, en la relación entre maestro y discípulo, en el compromiso sostenido con una práctica viva. Los linajes ofrecen esa experiencia: una forma de abrirse al misterio con cuidado, con respeto, con verdad. Aprender así es también dejarse tocar por lo antiguo. Es recibir algo que ha sido guardado con amor, y asumir la responsabilidad de honrarlo. 

En cada gesto, en cada silencio, late la experiencia de quienes caminaron antes. Hoy, cuando hay tantas ofertas confusas, lo más sabio es buscar una experiencia auténtica. Y eso solo es posible dentro de un linaje: porque allí, cada paso tiene raíz, cada palabra tiene memoria y cada silencio tiene alma.

El Uwishin no lidera una ceremonia desde fuera: se adentra en ella por completo. Su estado de unión con el Todo le permite sostener el proceso desde dentro, con firmeza y sin interferencias. 

Sus cantos no se aprenden ni se repiten: brotan desde su conexión directa con lo sagrado. Son llamados que despiertan la memoria profunda de quienes escuchan. Esos cantos son fuerza. Vibran en los huesos, aclaran la mente y despiertan la sensibilidad espiritual. No se trata de una función improvisada. 

El Uwishin ha sido formado por sus mayores, ha purificado su camino y es capaz de sostener el trabajo en sus momentos más intensos. Sin esa presencia, la ceremonia pierde su dirección.

En la experiencia amazónica tradicional, la ayahuasca — conocida como Natem en lengua shuar— es mucho más que una sustancia psicoactiva: es una planta maestra, un espíritu guía que tiene el poder de transformar y revelar desde lo más hondo del ser. 

Durante la experiencia, Natem se comporta como un espejo lúcido: saca a la luz las distorsiones mentales, los bloqueos emocionales y las máscaras del ego. Aunque puede resultar intensa, esta vivencia es profundamente sanadora. La planta maestra ayuda a liberar lo que limita y a recuperar lo esencial. 

Pero su mayor poder está en lo que despierta: una fuerza interior que depura, organiza y reactiva la conexión espiritual. Por eso, en una experiencia guiada por personas con verdadera formación, la ayahuasca se convierte en una presencia clave en el camino de sanación y despertar de la conciencia.

Durante una experiencia auténtica con ayahuasca, el tabaco es mucho más que un detalle ritual: es una planta maestra en sí misma, considerada por los pueblos originarios — como los Shuar— como la sangre viva del Gran Espíritu, Arutam

Su preparación es especial: se infusiona en agua y se inhala con profundo respeto, al principio para abrir el camino y al final para sellar e integrar la experiencia. El tabaco clarifica, fortalece, y ayuda a sostener la visión que se despliega durante la ceremonia. 

A medida que la experiencia se intensifica, el tabaco actúa como guía, como medicina viva que responde a lo que el alma necesita. En manos del chamán, se convierte en un canal poderoso de transmisión espiritual. 

Su presencia recuerda lo esencial: que estamos hechos de lo mismo que todo lo que nos rodea, y que esa unión es el verdadero destino de toda búsqueda.

La experiencia con ayahuasca, cuando es auténtica, no tiene nada de recreativa. No es una vivencia ligera ni una moda espiritual. Es un proceso profundo que requiere respeto, intención clara, y la guía de alguien que haya recorrido el camino. 

En la tradición amazónica, esta planta maestra es tratada con gran reverencia porque puede transformar radicalmente la vida de una persona. La ayahuasca no produce efectos agradables para pasar el rato. Lo que hace es revelar: lo que evitamos, lo que duele, lo que necesita ser sanado. Y eso solo puede sostenerse en el contexto adecuado, dentro de una experiencia ritual bien conducida, donde cada paso está cuidado. 

Cuando llegan los momentos difíciles, la diferencia entre un buscador sincero y un curioso se hace evidente. El que solo quería “vivir algo distinto” se resiste, se confunde y pierde el rumbo. Pero quien está preparado para mirar hacia adentro, encuentra en ese mismo umbral el acceso a una experiencia profunda, transformadora y verdadera.

El proceso con ayahuasca puede traer una transformación real a nivel físico, emocional y espiritual. No es solo una vivencia intensa, sino una oportunidad de sanar desde dentro, enfrentando con valentía lo que suele mantenerse oculto: heridas, temores o verdades internas que piden ser vistas. 

Al atravesar ese territorio con decisión y entrega, la persona puede experimentar un aumento notable de su energía vital, una conexión renovada con lo sagrado y una claridad profunda sobre su camino y su propósito.