Análisis e introducción al retiro de Ayahuasca, San Pedro y Tabaco, a través de ceremonias tradicionales, para la sanación y despertar de la conciencia. Seminario sobre Chamanismo tradicional amazónico en Estonia.
Las venidas de Ruymán a Estonia se han sucedido a lo largo de veinte años. En ese tiempo mucha gente ha podido asistir a sus charlas, seminarios, cabañas de sudor y a sus ceremonias. Nuestra familia ha crecido y evolucionado al mismo tiempo. Algunos de nosotros vienen y permanecen durante un tiempo, en la búsqueda de respuestas espirituales o, curación física y emocional durante un momento específico de sus vidas. Otros han compartido el camino espiritual chamánico con Ruymán durante muchos más años. Durante los primeros años él solía visitarnos sólo un par de veces al año, pero hace mucho que hemos tenido el placer de reunirnos en círculo mucho más asiduamente: una vez cada dos meses. Nos reunimos habitualmente durante un fin de semana en un lugar muy hermoso ubicado en una zona campestre de Estonia. Durante un par de noches, un viernes y un sábado, se realizan círculos curativos, y los participantes son invitados a un viaje muy especial, con la presencia de Ruymán, acompañado por las plantas curativas, la música y los encantamientos. Ruymán sigue, como línea de trabajo, la tradición Shuar. Las ceremonias son en idioma español o inglés, con traducción al lenguaje estonio y ocasional al ruso. El tamaño de los grupos es de aproximadamente 20 personas, y siempre incluye cierto número de gente experimentada que asiste a Ruymán, si es necesario y, en los intervalos, es posible tener conversaciones privadas con Ruymán. Cada tanto organizamos un evento público, en horario nocturno, en el que se comparte una charla en público, junto a una ceremonia sagrada de Tabaco, en Tallinn.
Estas charlas cubren una serie de tópicos relacionados con la espiritualidad, el Chamanismo, la sociedad moderna, la curación y las plantas medicinales. Algunos de nosotros hemos tenido la oportunidad de formar parte de un retiro chamánico de un mes en la Amazonia ecuatoriana, así como otros retiros más breves en otros lugares. El Chamanismo tropical reivindica los ecos de las tradiciones y de la sabiduría ancestral de nuestras tierras y de nuestro corazón nórdico, ayudándonos a recordar muchas cosas que no se han perdido del todo. Muchas veces Ruymán ha dicho que los estonios somos élficos en nuestra serenidad. Esto puede ser cierto o no, pero seguramente hay magia en el aire cuando el Maestro trabaja con sus encantamientos o toca la flauta en el aire tranquilo de una blanca noche en el mes de junio, en las costas del mar Báltico.
Liina
La Sabiduría Ancestral Vive – Un Camino hacia una Comprensión Más Profunda
La tradición del Natem (Ayahuasca) es mucho más que un simple ritual con plantas; es una iniciación, un viaje profundo hacia el interior y una conexión con la naturaleza y el mundo espiritual. Sus raíces se remontan a miles de años, a las enseñanzas ancestrales del pueblo Shuar, donde la naturaleza y la espiritualidad siempre han sido inseparables.
Ruymán no es solo alguien que ha estudiado este camino, sino que lo vive y lo respira en cada momento. Se ha dedicado a preservar y transmitir la tradición chamánica tal como ha sido durante siglos: de manera pura, auténtica y con un profundo respeto. Sus enseñanzas y ceremonias no son meros rituales, sino una transmisión viva de conocimiento y poder, guiando a las personas a lo más profundo de sí mismas y ayudándolas a recordar quiénes son realmente.
El impacto va mucho más allá de las noches de ceremonia. Es un proceso que puede permanecer en el cuerpo y la mente durante meses, siempre que se sepa cómo integrarlo y nutrirlo. Es un camino hacia el despertar, la claridad interior y una conexión más profunda con la vida y el espíritu.
Para mí, este viaje ha sido más que una simple experiencia. Ha abierto nuevas puertas y me ha dado una dirección clara sobre cómo vivir en armonía con esta sabiduría ancestral.
Ruymán es uno de los pocos que pueden preservar esta tradición de una manera que mantiene viva su esencia sagrada. Lleva consigo un conocimiento que no puede aprenderse en los libros; se transmite directamente desde los guardianes de la sabiduría de la selva, a través de sueños y visiones.
Alarih
La mayoría de quienes participan en las mismas están buscando cambiar algo sustancial en sus vidas. Muchos regresan varias veces cuando advierten los beneficios que éstas le aportan a sus vidas cotidianas y a sus relaciones.
Son muchos los que quieren continuar con el trabajo para liberarse de los patrones y tendencias que están arraigados a causa de los condicionamientos sociales, que son la causa de tanto sufrimiento, tanto físico como espiritual.
Las ceremonias están abiertas para cualquiera que quiera experimentar una conexión profunda con su interior, y despertar sus propias sensibilidades en la vida diaria.
Al registrarse, nos pondremos personalmente en contacto con cada participante para un examen general y para aclarar cualquier cuestión que pueda existir. Antes de la ceremonia, enviaremos toda la información necesaria en relación a los preparativos requeridos.
La seguridad es primordial y además de la competencia de Ruymán, amasada a lo largo de más de veinticinco años, habrá asistentes experimentados colaborando en todas las ceremonias para que pueda sentirse a salvo y poder llegar al centro de su corazón.
Una o dos noches
Las ceremonias se realizan en una casa con dormitorios y duchas en una hermosa zona agreste
Limitado a 20-25 personas
El precio cubre las expensas de la ceremonia, incluyendo la comida, los suministros y el alojamiento. Por favor, comunícate con nosotros, para más detalle, en el link de abajo.
Si estás interesado en asistir a una conferencia o ceremonia, por favor no dudes en enviarnos un mensaje a través del formulario ubicado más abajo. El organizador se pondrá en contacto contigo por email y puede que quiera hablar contigo por teléfono para aclarar cualquier duda.
Las ceremonias con ayahuasca, practicadas desde tiempos ancestrales en diversas culturas amazónicas, despiertan un profundo interés en quienes buscan comprensión, introspección y transformación personal. A través de este seminario, se ofrece un espacio para aprender sobre el simbolismo, el propósito terapéutico y el contexto espiritual que rodea estas ceremonias, sin necesidad de participación directa.
Las siguientes preguntas frecuentes han sido reunidas para ayudarte a comprender cómo este seminario puede acompañarte en un proceso de exploración consciente, formativa y respetuosa hacia una tradición de sanación interior con raíces profundas en el corazón de la selva.
Un retiro con ayahuasca requiere de condiciones claras de seguridad y cuidado. Es esencial que la experiencia esté guiada por un conocedor profundo de la planta y del proceso espiritual que se abre. Antes del retiro, se debe realizar una evaluación que considere el estado físico, emocional y energético de la persona.
El lugar donde se realiza debe estar bien dispuesto: en calma, con atención al silencio y el entorno natural. Quienes acompañan el proceso deben actuar con responsabilidad y estar atentos durante todo el trabajo, sabiendo cómo se manifiesta la planta en cada individuo.
En la toma de ayahuasca, todo empieza antes del primer trago. Una alimentación limpia, la quietud, el silencio interior y la protección de la energía sexual son parte de una preparación integral.
Este enfoque permite que el cuerpo y el espíritu estén afinados para el proceso. No se trata de reglas externas, sino de una disposición interna que abre el camino. Tras la experiencia, mantener estos cuidados al menos durante dos semanas es clave para sostener el nivel de claridad, energía y dirección que se ha alcanzado.
Durante el proceso con ayahuasca, es común atravesar emociones intensas, visiones y momentos de silencio profundo. Para que todo eso pueda sostenerse de forma segura, es fundamental la presencia de un maestro que conozca el camino, que sepa acompañar sin invadir y actuar con sabiduría si algo se desestabiliza.
El equipo debe compartir esa actitud de respeto y atención constante, protegiendo el espacio y asistiendo solo cuando es necesario. El cuidado no se limita a lo individual: también abarca a los demás, porque cuando se cuida al grupo, se resguarda el espíritu del proceso.
Antes de comenzar un proceso con ayahuasca, es necesario considerar si se está bajo tratamiento médico o psicológico. Existen casos en los que la planta puede interactuar negativamente con ciertos medicamentos, y hay momentos emocionales en los que es mejor esperar.
Quienes acompañan con seriedad escuchan estos aspectos con atención y evalúan si el contexto es seguro. No hay urgencia: el camino se abre cuando las condiciones son las correctas.
El proceso con ayahuasca es una experiencia que puede transformar de forma significativa todos los niveles del ser. No se trata solo de lo que se ve o se siente, sino de lo que se libera y se comprende en profundidad.
Ese camino, muchas veces, pasa por enfrentar lo que duele. Pero al hacerlo con integridad y determinación, se abre la posibilidad de recuperar la fuerza vital, reconectar con lo esencial y vivir con una dirección más verdadera.
Un retiro con ayahuasca no termina cuando finaliza la última ceremonia. La parte más importante comienza después: cuando volvemos a casa, y lo que se abrió necesita ser comprendido desde la experiencia diaria. La integración requiere tiempo, cuidados, y una disposición interna a no olvidar lo que se sintió en la profundidad del retiro.
Mantener hábitos saludables, espacio para el silencio, y una actitud más consciente ayuda a sostener lo alcanzado. Es en la vida real donde el retiro encuentra su verdadero propósito: cuando empezamos a vivir con más verdad, más claridad y más presencia.
El aprendizaje del chamanismo no ocurre en libros ni en ideas sueltas: se transmite de generación en generación, en el seno de un linaje ancestral que resguarda su esencia. Solo desde ahí puede vivirse un verdadero retiro, uno que transforme y no solo agite momentáneamente el alma.
Un linaje es más que un conjunto de prácticas: es un vínculo vivo con los que caminaron antes, con sus cantos, sus silencios, sus errores y sus hallazgos. En los retiros chamánicos que respetan ese legado, no se enseña información: se despierta una forma de estar, de escuchar, de honrar el propio espíritu. Aprender dentro de un linaje es caminar con raíces, dejar de improvisar con lo sagrado.
Es también un acto de entrega, donde la voluntad individual se pone al servicio de algo mayor. En ese gesto nace la transformación verdadera. Hoy en día, cuando muchos caminos espirituales se mezclan sin discernimiento, el verdadero buscador elige el retiro que conserva la voz de los ancestros. Porque en esa voz vive aún el llamado de la selva, intacto, esperando a ser escuchado.
El Uwishin no ejecuta una ceremonia: se funde con ella. Su conexión con el Todo le permite sostener el espacio desde el silencio interior, con una guía que no impone, sino que acompaña. Los cantos emergen del instante, fruto de su vínculo vivo con el espíritu.
No son fórmulas, son medicina viva que toca donde la palabra no alcanza. Esa vibración tiene poder: afina al ser como si fuera un instrumento natural. Solo alguien formado dentro de la tradición puede cumplir este rol.
El Uwishin sabe cómo se mueve la energía, reconoce los desafíos internos, y tiene la fuerza espiritual para cuidar el espacio durante todo el proceso.
En las prácticas amazónicas tradicionales, la ayahuasca — conocida como Natem entre los pueblos Shuar— es una planta maestra profundamente respetada por su poder transformador. No se la considera una sustancia más, sino un espíritu sabio que transmite enseñanzas desde el centro del ser.
A lo largo del proceso, Natem actúa como un reflejo: hace visibles las ilusiones del ego, las memorias reprimidas y los bloqueos emocionales. Es una experiencia exigente, pero profundamente regeneradora. Esta planta maestra permite soltar cargas y reencontrarse con la verdad interior.
Su poder no está solo en lo que revela, sino en lo que despierta: una energía que limpia, alinea y reconecta al individuo con su esencia espiritual. Por eso, en prácticas conducidas por maestros con experiencia, la ayahuasca se vuelve una herramienta poderosa de sanación y expansión consciente.
Durante un retiro profundo con ayahuasca en la selva, el tabaco cumple un papel tan vital como la propia planta maestra. No es una herramienta secundaria, sino una presencia sagrada: los Shuar lo consideran la sangre viva del Gran Espíritu, Arutam.
El tabaco se prepara en agua y se inhala con reverencia al iniciar el retiro y también al concluirlo. Su presencia marca los umbrales del trabajo espiritual: abre el espacio interior, fortalece la conciencia y corona el proceso, ayudando a integrar lo vivido desde lo más profundo. A lo largo del retiro, el tabaco actúa como protector, guía y medicina.
En manos del maestro Uwishin, se convierte en canto silencioso, en vibración que alinea con el Todo. Es un puente que lleva a los participantes más allá de sí mismos, hasta ese lugar antiguo donde el alma recuerda que forma parte del universo vivo.
Un retiro con ayahuasca en la selva no es un viaje de placer ni una alternativa exótica a las vacaciones. Se trata de una vivencia profunda, que requiere una intención clara, respeto por la tradición, y la presencia de un guía experimentado. La ayahuasca es una planta maestra, no un atajo para escapar de la rutina, sino un espejo que muestra con nitidez lo que llevamos dentro. En un retiro bien sostenido, la planta revela, confronta, limpia.
No entretiene ni adormece, al contrario: despierta. En medio de la naturaleza viva, sin distracciones, uno se encuentra con lo esencial, y ese encuentro muchas veces no es cómodo. Pero es justamente ahí donde comienza el trabajo real. Y cuando ese trabajo se vuelve exigente, aparece la verdadera intención de quien ha venido.
Si se buscaba algo liviano o pasajero, la incomodidad hará que se cierre el proceso. Pero quien viene con humildad, dispuesto a atravesar la sombra, encontrará en los momentos más duros la clave para abrir la conciencia y dar un paso genuino hacia la sanación.
Utilizamos cookies y otras herramientas para que todo funcione correctamente y disfrutes de la mejor experiencia posible. Si aceptas, nos ayudarás a entender cómo utilizas el sitio y a seguir mejorando. Si no lo deseas, no pasa nada: tú decides qué compartir.