Análisis e introducción a la ceremonia con Ayahuasca, San Pedro y Tabaco, a través de ceremonias tradicionales, para la sanación y despertar de la conciencia. Seminario sobre Chamanismo tradicional amazónico en Alemania.
Experimenta las enseñanzas y prácticas del chamanismo tradicional amazónico en Alemania a través de retiros que ofrecen ceremonias con plantas medicinales y maestras. Estas ofrendas están diseñadas para facilitar la curación y el despertar de la consciencia.
En abril del 2022, Ruymán actuó en Alemania por primera vez y después de más de 4 años de preparativos. El grupo que se reunió era muy diverso, con participantes de 13 países diferentes. Muchos no se conocían entre sí, y solo pocos tenían experiencia con la medicina. Aun así, la ceremonia salió perfectamente, y muchos participantes crearon fuertes lazos entre ellos.
Yo fui a mi primera ceremonia hace 6 años poco seguro sobre qué esperar, pero con una fuerte determinación, y mi vida no ha sido la misma desde entonces. Fue el catalizador para muchos cambios vitales posteriores y me acercó más a mí mismo, a mi familia y a la comunidad en general.
Desde la primera ceremonia, sentí los beneficios para mí mismo, pero también comprendí el significado y el patrimonio cultural del trabajo de Ruymán. Me sentí impulsado a compartir este conocimiento y tradición con más gente, con la esperanza de que a ellos también les ayudará a vivir mejores vidas.
-Jon
Las enseñanzas de los ancianos, palabras de sabiduría resonando en nuestras almas y entrando a nuestros corazones para quedarse.
Los sonidos del Kaer intensificando las vibraciones internas hasta las profundidades del infinito.
La flauta y el tabaco trabajando al unísono, cambiando el patrón, guiando con inmensa claridad hasta una sensación de profunda comprensión. Paz.
Cada ceremonia es diferente, guiándome en el camino del chamanismo de la verdad y la responsabilidad. Las transmisiones y enseñanzas goteando sobre mi vida diaria como la lluvia sobre la tierra. Nutriendo la tierra, donde las semillas de sabiduría yacían aletargadas antaño, ahora floreciendo. Una mayor sensibilidad, demandando mi atención, demandando cambios para imponer el convertirme en un ser humano sincero. Este trabajo no es solo por y para nosotros, sino también por y para el mundo y el Espíritu. Por y para el cuidado de todo lo que ello es.
Compartir este camino con mi familia de Alemania fue, y continuará siendo en un futuro, un gran honor. Me llegué a encontrar con un montón de gente cordial y honesta y estoy muy contenta de ver que una comunidad está desarrollándose a partir de esta única ceremonia que tuvimos en abril del 2022.
-Nina
La mayoría de quienes participan en las mismas están buscando cambiar algo sustancial en sus vidas. Muchos regresan varias veces cuando advierten los beneficios que éstas le aportan a sus vidas cotidianas y a sus relaciones.
Son muchos los que quieren continuar con el trabajo para liberarse de los patrones y tendencias que están arraigados a causa de los condicionamientos sociales, que son la causa de tanto sufrimiento, tanto físico como espiritual.
Las ceremonias están abiertas para cualquiera que quiera experimentar una conexión profunda con su interior, y despertar sus propias sensibilidades en la vida diaria.
Al registrarse, nos pondremos personalmente en contacto con cada participante para un examen general y para aclarar cualquier cuestión que pueda existir. Antes del seminario sobre la ceremonia con ayahuasca, enviaremos toda la información necesaria en relación a los preparativos requeridos.
La seguridad es primordial y además de la competencia de Ruymán, amasada a lo lardo de más de veinticinco años, habrá asistentes experimentados colaborando en todas las ceremonias para que pueda sentirse a salvo y poder llegar al centro de su corazón.
Tendremos tres ceremonias repartidas a lo largo del año y en dos localizaciones diferentes, alrededor de una hora y media de distancia de Berlín.
Envíenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted tan pronto como sea posible.
Una o dos noches
Desayuno, té, refrigerios y almuerzo el día de la ceremonia se encuentran incluidos. Los lugares de celebración tendrán un número limitado de habitaciones privadas, y por lo tanto se aconseja reservar pronto para conseguir una. Habrá suficiente espacio para dispersarse y descansar, y en verano, existirá la opción de acampar.
Limitado a 20-25 personas
El precio cubre las expensas de la ceremonia, incluyendo la comida, los suministros y el alojamiento. Por favor, comunícate con nosotros, para más detalle, en el link de abajo.
Si estás interesado en asistir a una conferencia o ceremonia, por favor no dudes en enviarnos un mensaje a través del formulario ubicado más abajo. El organizador se pondrá en contacto contigo por email y puede que quiera hablar contigo por teléfono para aclarar cualquier duda.
El conocimiento sobre la ceremonia con ayahuasca, propias del chamanismo tradicional amazónico, suele despertar muchas preguntas en quienes se aproximan por primera vez. Este seminario introductorio busca brindar un espacio de aprendizaje y reflexión sobre esta práctica ancestral, sus fundamentos culturales y el proceso de preparación espiritual que la rodea.
Las siguientes preguntas frecuentes han sido elaboradas para orientarte en tu primer acercamiento teórico a este camino, facilitando una comprensión clara y respetuosa de la medicina amazónica.
La práctica con ayahuasca requiere condiciones muy precisas para garantizar la seguridad. Es indispensable que esté guiada por alguien con verdadera experiencia, capaz de comprender tanto los efectos de la planta como los estados emocionales y espirituales que pueden surgir. Antes de cada práctica, es necesaria una evaluación individual que permita adecuar el proceso a cada persona. El entorno debe estar bien preparado, en equilibrio energético, y favorecer el recogimiento. Quienes acompañan deben estar presentes
desde el principio hasta el final, y tener una comprensión profunda del modo en que la planta actúa en distintos contextos.
Antes de participar en la toma de ayahuasca, es fundamental entrar en una etapa de purificación que incluya una dieta simple, sin excesos ni estimulantes, así como un resguardo consciente de la energía sexual.
El cuerpo, como templo, necesita estar disponible, y eso también implica preparar el espíritu a través del silencio, el descanso y la reflexión. No es una rutina mecánica, sino un gesto de respeto hacia lo que se va a atravesar.
Estos cuidados no se agotan en la práctica: deben mantenerse al menos durante las dos semanas posteriores, para sostener la transformación con claridad y firmeza.
El proceso con ayahuasca puede abrir estados internos muy profundos, trayendo consigo emociones o recuerdos que necesitan ser sostenidos con presencia. La guía de un maestro con experiencia permite atravesar esos momentos con mayor claridad, sin perder el centro. Su rol no es el de intervenir constantemente, sino el de observar con discernimiento y actuar solo cuando es necesario.
Un equipo capacitado cumple la misma función: cuidar sin alterar, sostener sin interferir. El entorno debe ser protegido, y el grupo también, como una unidad en donde cada persona influye en la experiencia colectiva. Cuidar al individuo es cuidar a todos.
La ayahuasca no debe tomarse a la ligera, especialmente cuando hay tratamientos médicos o psicológicos en curso. Ciertas combinaciones pueden poner en riesgo la salud física o emocional. Por eso, antes de iniciar un proceso, es importante expresar con honestidad si se está bajo medicación o terapia.
Quienes acompañan este tipo de prácticas con responsabilidad sabrán evaluar la situación y actuar con cuidado, priorizando el bienestar de la persona por encima de cualquier expectativa.
El proceso con ayahuasca puede ser una herramienta de transformación profunda, que va más allá de lo visible. No solo despierta visiones o emociones, sino que permite tocar las raíces del malestar y recuperar el vínculo con la propia verdad. Esto muchas veces implica atravesar partes difíciles del ser.
Pero al hacerlo con firmeza, voluntad y honestidad, surge una renovación interior que se expresa en mayor energía, claridad espiritual y una sensación de propósito real.
Lo que aparece durante una práctica con ayahuasca puede ser muy profundo, pero su sentido real se despliega en los días y semanas posteriores. Integrar significa dar espacio a lo vivido, cuidarlo, no forzarlo, y permitir que se manifieste poco a poco.
La alimentación, el descanso, el silencio y el evitar distracciones innecesarias son formas de sostener el proceso. Pero lo más importante es cómo lo incorporamos al volver a la rutina: en el trabajo, en las relaciones, en los pequeños gestos. La práctica se completa cuando lo que comprendimos se vuelve forma de vida.
El chamanismo, para ser verdadero, debe ser aprendido dentro de un linaje ancestral. No es una suma de teorías ni un experimento moderno, sino un conjunto de prácticas milenarias que se transmiten por contacto directo, por presencia, por vivencia. Quien desea adentrarse en este camino necesita una guía que lo enraíce.
El Uwishin no dirige una ceremonia desde el intelecto: la encarna. Desde un estado de comunión profunda con el Gran Espíritu, sostiene el espacio sin necesidad de controlarlo. Los cantos que entona no son melodías fijas, sino expresiones vivas de su unión con lo sagrado. Cada canto abre un espacio, recuerda, guía.
No se trata de música ritual: es fuerza vibrante. Atraviesa el cuerpo, calma la mente y afina la energía como si fuera un instrumento en manos del espíritu. Sólo alguien formado en esta tradición, con años de entrega y purificación, puede cumplir esa función.
El Uwishin es el guardián del proceso: su presencia permite que el trabajo sea profundo, verdadero y protegido.
En las prácticas amazónicas tradicionales, la ayahuasca — conocida como Natem entre los pueblos Shuar— es una planta maestra profundamente respetada por su poder transformador. No se la considera una sustancia más, sino un espíritu sabio que transmite enseñanzas desde el centro del ser.
A lo largo del proceso, Natem actúa como un reflejo: hace visibles las ilusiones del ego, las memorias reprimidas y los bloqueos emocionales. Es una experiencia exigente, pero profundamente regeneradora. Esta planta maestra permite soltar cargas y reencontrarse con la verdad interior.
Su poder no está solo en lo que revela, sino en lo que despierta: una energía que limpia, alinea y reconecta al individuo con su esencia espiritual. Por eso, en prácticas conducidas por maestros con experiencia, la ayahuasca se vuelve una herramienta poderosa de sanación y expansión consciente.
Dentro de las prácticas tradicionales amazónicas con ayahuasca, el uso del tabaco es una de las más profundas y significativas. No es un simple acompañamiento, sino una planta maestra con función específica, considerada por los Shuar como la sangre misma de Arutam, el Gran Espíritu.
El tabaco no se fuma: se prepara en agua y se inhala con solemnidad. Se toma al principio de la práctica, para preparar el cuerpo y el espíritu, y al final, para sellar e integrar el camino recorrido. Así, marca el inicio y la culminación del proceso de sanación y expansión.
Durante la ceremonia, puede ser usado por el maestro para sostener, proteger o intensificar el trabajo energético según las necesidades del momento. Su vibración ordena, despierta y orienta. El tabaco, en esta tradición, no se explica: se siente. Es un canal vivo hacia la unión con el Todo.
La práctica con ayahuasca dentro de un contexto chamánico auténtico no tiene nada de recreativo. Acercarse sin preparación ni respeto, en busca de emociones intensas o de una experiencia distinta, es alejarse del verdadero propósito de esta medicina ancestral.
La ayahuasca es una herramienta poderosa que, bien utilizada, puede desencadenar un proceso de cambio profundo. Esta planta sagrada no genera estados agradables para el ego: lo confronta. Saca a la luz aquello que evitamos ver, desarma las defensas y nos enfrenta a lo que necesitamos sanar.
Por eso solo puede sostenerse adecuadamente en el marco de una práctica guiada por alguien que conozca a fondo el camino espiritual. Cuando surgen momentos difíciles, se revela la autenticidad de la búsqueda. El que solo quería experimentar sensaciones, choca con su propia sombra y se vuelve un obstáculo para sí mismo y para el grupo.
Pero quien busca de verdad, quien se abre con sinceridad, encontrará en ese mismo punto crítico el acceso a una práctica transformadora y reveladora.
Utilizamos cookies y otras herramientas para que todo funcione correctamente y disfrutes de la mejor experiencia posible. Si aceptas, nos ayudarás a entender cómo utilizas el sitio y a seguir mejorando. Si no lo deseas, no pasa nada: tú decides qué compartir.